En los últimos años hemos visto surgir numerosas fuentes de financiación alternativa para las empresas. Desde la llamada banca en la sombra hasta nuevas empresas que utilizan la tecnología para agilizar y abaratar los costes de financiación, las llamadas fintech. De las últimas os hemos hablado varias veces en este blog – aunque esta vez nos centraremos en aquellas compañías que otorgan financiación-.
Banca y Banca en la sombra
En los tiempos pre-crisis la banca abrió mucho la financiación a las empresas. El crédito fluía y no era difícil conseguir financiación. Sin embargo, con la llegada de la crisis la banca cerro el grifo. Paso de darlo todo a no dar nada. Ese fue el momento en el que comenzó a operar la llamada Banca en la sombra, fondos de deudas que vieron en el préstamo a empresas que no podían acceder al crédito bancaria una nueva forma de obtener rédito de sus inversiones.
Sin embargo parece que su tiempo ha acabado, o al menos se han visto obligados a pisar el freno. La banca ha vuelto a dar crédito con fuerza y además hay un nuevo jugador que ha llegado para quedarse y que, según las estimaciones de Goldman Sachs, pueden comerse el 7% del negocio de los bancos: las Fintech.
Financiación vía prestamos: Crowdfunding y Crowdlending
Posiblemente sean los dos servicios más conocidos de las Fintech. Tanto ha sido su auge en los últimos años que hasta nuestro Gobierno ha optado por regular este mercado.
El crowdfunding es un tipo de prestamo p2p -de persona a persona- también denominado micromecenazgo o financiación colectiva. En este tipo de servicio no hay un beneficio económico sino que se basa en donaciones que, en algunos casos, obtienen recompensas. El crowdfunding suele emplearse como mecanismo de financiación de proyectos – especialmente artísticos- como cine independiente o proyectos musicales.
El crowdlending realiza financiación p2p pero en esta ocasión el inversor si que espera obtener un rédito económico. Esta financiación puede ir destinada a proyectos o a la financiación de la actividad comercial.
Financiación alternativa completa para empresas: La Red Anticipa
La Red Anticipa es el primer mercado de liquidez para empresas. En esta Red las empresas pueden tanto obtener financiación para sus facturas como invertir las puntas de tesorería. El abanico de productos que ofrecen es amplio ya que tienen la mejor solución para cada factura, estas soluciones van dese la financiación para el pago a proveedores hasta el descuento de facturas.
Esta red agiliza y abarata de una manera trasparente los costes de financiación para las empresas a la vez que multiplica los beneficios a las empresas financiadoras gracias a su desintermediación en el proceso de financiación.