Dentro de las nuevas medidas de apoyo al emprendimiento y a la economía social, el Ministerio de Empleo ha presentado una nueva opción al consejo de ministros.
Emprender cobrando el paro
La nueva medida presentada es ofrecer a todos los autónomos la posibilidad de cobrar la prestación por desempleo mientras se inicia una actividad, durante un periodo máximo de 9 meses. Es decir, se les permitirá compatibilizar ambas actividades, manteniendo la alternativa de capitalizar el paro como hasta ahora, en un pago único hasta el 100 por 100, independientemente de la edad, ya que hasta ahora esta medida solo era válida para los menores de 30 años.
Fuera el miedo al emprendimiento
Pero, ¿qué pasa con el miedo a emprender por “si no me va bien”?
Se refuerzan también las medidas a la Segunda Oportunidad, permitiendo reanudar el cobro de la prestación para aquellos que fracasen hasta cinco años después de haber iniciado una actividad por cuenta propia.
Con estas medidas se pretende reducir el miedo a emprender, ya que es la principal causa de no iniciar actividad, los autónomos y pequeñas empresas son la parte más débil del tejido empresarial español, y a la vez la que más puestos de trabajo crea. Por este motivo es tan importante no dejar olvidado esta parte del tejido empresarial y crear medidas de apoyo para que estas empresas sigan en funcionamiento y, de esta forma, hacer frente a la crisis económica y fomentar la creación de empleo.
Este anteproyecto incluye nuevas bonificaciones para empresas de economía social con el fin de crear empleo facilitando la inserción de personas con dificultades o en riesgo de exclusión.
Este sector hacía tiempo que reclamaba un mayor apoyo ya que han demostrado saber soportar el embate de la crisis creando empleo y aportando soluciones a las empresas.
Trackbacks/Pingbacks